Una mirada a “Las libretas” de Fedosy

Una mirada a “Las libretas” de Fedosy

Escrito por Victoria Velutini

El título de la obra de Fedosy Santaella es curioso a los ojos del lector…encontrarse con Las libretas ocasiona una involuntaria sonrisa (incluso antes de saber sobre su contenido), quizá por la familiaridad que estas producen, siempre compañeras de viaje, siempre al alcance de la mano cuando nos topamos con una idea que merece ser llevada a lo físico o cuando, en cambio, debemos ratificar la importancia de un hecho de forma inmediata, para volver al mismo en el momento que sea necesario. En medio de la pandemia –a la que denomina ‘Gran Encierro’– el escritor, ensayista y poeta venezolano reflexiona sobre el ámbito conceptual de este “cuaderno” y lo que significa en la vida de aquellos que se dedican (o no) a la escritura, mientras que rememora sobre sus propias libretas y las de otros escritores que han modelado directa e indirectamente su trabajo literario.

En Las libretas, el autor desmiente el aspecto peyorativo con las que se ha cargado a las mismas y, en oposición, dignifica su estado portátil y la manera en la que es capaz de contener lo más cercano al espíritu, ya que se encuentra libre de mediaciones sociales, es decir, es la representación más exacta de nosotros y por tanto es imperfecta y genuina. La libreta se convierte, entonces, en un espacio ajeno a las convenciones y a las reglas que promulgan el bien conocido orden. Carece de una estructura precisa –como lo haría un diario o una bitácora– y le permite a su portador la representación de lo más descabellado, de los garabatos más incomprensibles y de los dibujos ocasionales que se asoman en las esquinas de las hojas, más allá del “margen vertical”.

La estructura del libro es, sin duda alguna, ecléctica, y en varias ocasiones, no se sabe si se está leyendo un diario, un ensayo o una crónica. De cierta manera, el escritor le hace honor a su sujeto y objeto de estudio y se dedica a escribir y plasmar aquello que le interesa, sin preocuparse por estilos ni formatos, tal y como si estuviese escribiendo en una libreta que ha dejado en un lugar estratégico para que la hallemos y leamos con divertido interés. Esto le otorga un encanto particular a Las libretas, pues nunca se está seguro de lo que se encontrará en la siguiente página: desde los avistamientos del escritor desde su ventana, pasando por recreaciones de vagos e increíbles sueños hasta disertaciones sobre la poética en “La novela de Blas Coll”.

En el vaivén de planteamientos encontramos, no obstante, el hilo conductor que nos guía durante la lectura y ese no es otro sino el protagonismo de la libreta como archivo de la memoria, intermediaria y facilitadora de la posterior expresión articulada, así también como el énfasis que hace el escritor en poner en valor el papel fundamental que juegan al ser testigo de los cuestionamientos y de las breves iluminaciones que dialogan en nuestra mente hasta que logran encontrar una salida lógica que, a pesar de ser comprensible, pierde mucho de la inicial pureza con la que alguna vez se formularon.

El lenguaje de la obra ronda entre lo informal y lo formal. Se encuentra en un punto medio, debido a la diversidad de estilos con las que aborda el tema. Los textos más parecidos a un ensayo, es decir, aquellos que contienen citas textuales y extractos de poesía –como el que dedica a Nijinsky, Chéjov o Billy Collins– hacen uso de un tipo de lenguaje formal que, a veces, se encuentra con un comentario casual del escritor. Las anotaciones que realiza con respecto a su entorno y sus memorias, visibles en “Orgullo felino” y “La libreta de los misterios”, no pierden la estética de las otras, pero existe en ellos un tono cercano, característico de los textos epistolares, como si el escritor se estuviese dirigiendo a un viejo amigo.

El tono de Las libretas es tanto íntimo como crítico y, aunque parezca paradójico, está en perfecto equilibrio. Cada uno se adecúa por completo a la intención que reside detrás de cada escrito y no exige demasiado al lector, es decir, la transición es fluida y la manera en la que el libro se encuentra estructurado facilita la comprensión de la totalidad del mensaje. Es más, esta cualidad hace de Las libretas un texto singular y aumenta su valor, ya que propicia el interés: la lectura no se hace para nada tediosa, sino que el lector desea continuar leyendo y encontrar en esas libretas ajenas, indicios de lo propio.

En general, se trata de un libro inteligente, emocional y profundamente reflexivo. A través de lo que parecería un simple objeto, Fedosy Santaella nos hace reflexionar sobre la literatura, la vida, la poesía y el valor de la palabra en nuestro día a día. Dentro de cada uno de nosotros, menciona, “Existe otra vida. Entre el lenguaje cotidiano del hombre y el devenir de los sueños (…)” y esa vida se halla en las páginas en blanco de nuestras libretas, repletas de posibilidades y abiertas a cualquier destino, a cualquier expresión, puesto que en ellas no existe un juez déspota, sino el espejo que nos refleja.

La obra “La Corte Penal Internacional ¿Tutela judicial efectiva y eficaz?” se presentó en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

La obra “La Corte Penal Internacional ¿Tutela judicial efectiva y eficaz?” se presentó en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

Texto de Marialejandra Díaz V. 

 

Este martes 26 de septiembre se presentó en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (ACIENPOL) la obra La Corte Penal Internacional ¿Tutela judicial efectiva y eficaz? de Tamara Bechar, publicada este mismo año por abediciones. 

 

La actividad se llevó a cabo en una sesión especial para presentar la obra. El acto inició con las palabras de apertura del primer vicepresidente Dr. Rafael Badell Madrid, quien señaló algunos de los temas que abarca la obra de Bechar y la describió como una “obra importante y oportuna” en este momento actual, especialmente en lo que respecta a la evolución y consolidación de los órganos judiciales internacionales. 

ACIENPOL

 

Consecutivamente, la Dr. Magaly Vásquez, abogada e individuo de número de la ACIENPOL, compartió unas palabras acerca de la autora y del contenido de su obra, de la cual Vásquez fue tutora. 

 

Este texto producido por Bechar constituye su tesis para obtener el grado de Doctora en Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello. La investigación fue evaluada con la máxima puntuación y recibió la Mención Publicación. 

 

En su discurso, la Dra.Tamara Bechar expresó su agradecimiento a quienes la acompañaron durante la composición de su tesis y la producción del libro. La autora destacó además la importancia de la constante mejora y corrección en los procesos de este tipo de instituciones, en este caso específico, de la Corte Penal Internacional (CPI). 

 

Esta obra, en palabras de Hannah Arendt, citada por la Dra. Bechar, se realizó desde una incansable desesperación, pero también desde un optimismo igual de inagotable, con el fin de “aportar y sugerir los remedios jurídicos necesarios”. 

Presentación del libro

Adicionalmente, la Dra. Bechar afirmó además que la creatividad, innovación y planificación, se convierten en elementos imprescindibles para la actuación diaria y evolución en el tiempo de la CPI y de cualquier institución dedicada a la búsqueda de la justicia y al tratamiento de crímenes graves internacionales. 

El acto concluyó con el bautizo del libro a cargo de la Dra. Tamara Bechar, la Dra. Magaly Vásquez y las autoridades presentes de la Academia.

Más que un libro sobre derecho, La Corte Penal Internacional ¿Tutela judicial efectiva y eficaz? representa una guía, no sólo desde un punto de vista jurídico, sino también para cualquier lector, porque la violación de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad son temas que involucran a toda la humanidad, y, especialmente desde el caso de Venezuela, estos no son asuntos ajenos a los venezolanos. 

 

El thriller político llega a abedicones con “Conspiración y obsesión” de Antolín Sánchez Lancho

El thriller político llega a abedicones con “Conspiración y obsesión” de Antolín Sánchez Lancho

Una nueva novela ha llegado a la casa editorial de la Universidad Católica Andrés Bello y esta tiene por nombre Conspiración y obsesión. Fue escrita por Antolín Sánchez Lancho y bajo el título Primera Parte, estuvo entre las diez obras finalistas del LXVI Premio Planeta de Novela en el año 2017.

La novela, inspirada en hechos reales, narra las acciones de un guerrillero consagrado, Manuel Gala, quien durante la década de los 80 y dentro del contexto de la Guerra Fría y los movimientos comunistas en América del Sur, planea el secuestro simultáneo de tres aviones. Por otra parte, se encuentra un inspector de la Policía Judicial, Tomás Arístegui, quien además de tener problemas con políticos, jefes policiales y demás personas poderosas, dirige la investigación contra Gala y los grupos subversivos urbanos que lo acompañan. Sin poder evitarlo, cada uno de estos personajes se ve envuelto en un ambiente tortuoso en donde no faltan las intrigas, traiciones y el peligro.

“Conspiración y obsesión”

El tema de la guerrilla y su organización, la jerarquía y la forma en la que se financian es uno de los puntos que aborda el autor, sin dejar de lado otro aspecto muy importante que es ver cómo estos movimientos ideológicos conquistan y deslumbran a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes. Finalmente, Sánchez Lancho muestra, desde una perspectiva transparente, el  funcionamiento de la Policía Judicial y de cada uno de los organismos que se ven involucrados en el atentado.

El escritor Alejandro Varderi comenta en una reseña de la novela publicada en el portal Viceversa lo siguiente:

Si bien la novela de Sánchez Lancho se desarrolla en los años ochenta, concretamente entre enero y diciembre de 1981, la acción puede trasladarse al momento presente cuando los altísimos índices de criminalidad, la corrupción política, la debacle económica y las pugnas partidistas estallan de forma aluvional y amenazan con desestabilizar permanentemente al país. 

El atentado de 1976 contra un vuelo de Cubana de Aviación que partió de Guyana con rumbo a La Habana en el cual se hallaban involucrados dos ex-funcionarios venezolanos del servicio de inteligencia DISIP, la guerra entre Irán e Irak y su influencia sobre los altos precios del petróleo, la inminente devaluación de la moneda y sus consecuentes efectos en la vida nacional, la guerrilla centroamericana como factor desestabilizador en el hemisferio, son algunos de los temas que envuelven a los personajes y movilizan las historias. 

Antolín Sánchez Lancho

Antolín Sánchez Lancho es comunicador social egresado de la Universidad Central de Venezuela. Ha participado en la realización de cientos de piezas audiovisuales y fue columnista en los diarios El Nacional y El Universal. Además, su labor fotográfica ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fotografía de Venezuela.

El texto se encuentra disponible en todas las librerías a nivel nacional y, al igual que todas las novelas publicadas por abediciones, el dinero recibido por las ventas de Conspiración y obsesión será destinado al fondo de becas de la Universidad Católica Andrés Bello.

El maestro de ceremonia. Oficio de “ser” y “hacer” con calidad

El maestro de ceremonia. Oficio de “ser” y “hacer” con calidad

Etna de Fagre presenta su más reciente trabajo de la mano de abediciones (UCAB) y de Luis Felipe Capriles Editor, el cual tiene por nombre: El maestro de ceremonia. Oficio de “Ser” y “Hacer” con calidad. El libro forma parte de la colección Cátedra de la casa editorial de la UCAB y es porque este no es más que un manual que explica, de forma exhaustiva, la labor del maestro de ceremonia y la importancia que tiene el protocolo en el desarrollo de actividades destinadas a grandes públicos.

En la introducción del libro, la autora señala que “en la actualidad es evidente la proliferación de eventos que se realizan en todos los ámbitos, lo cual genera una gran demanda de personal especializado que pueda conducirlos no solo con tecnicismo, entusiasmo y creatividad, sino también con concentración, seguridad, buena pronunciación, volumen de voz apropiado y excelente presencia, entre otros requisitos”. En base a ello, el libro ofrece, además de una mirada a la naturaleza del oficio, una serie de sugerencias y técnicas que lo convierten en un manual indispensable para todo aquel cuya labor implique la interacción con una audiencia a través del micrófono.

El libro está conformado por cinco capítulos que abordan la definición de los diferentes eventos, los funcionarios (maestro de ceremonia, moderador, animador, locutor e intérprete) que tienen la responsabilidad de representar a su organización frente a un público y la manera en la que estos deben comportarse durante la ejecución del evento. También presenta sugerencias sobre el perfil que deben tener todas las personas que se dediquen a las actividades de protocolo junto a la historia y los elementos fundamentales de esta disciplina que nunca deben pasarse por alto.

Como bien dijo Víctor M. Mendoza Coronado, prologuista del libro, el protocolo “es una parte fundamental de nuestra vida profesional porque implica el respeto de normas que facilitan la comunicación y las relaciones sociales”.

Del mismo modo, en el capítulo cinco, la autora se dedica a explicar todo lo relacionado con el lenguaje hablado, proporcionando ejercicios, prácticas y recomendaciones que pueden ayudar no solo a los profesionales de la voz, sino también a todo aquel que esté interesado en dominar su dicción y proyectar correctamente el habla.

Etna de Fagre se ha desempeñado como planificadora, organizadora y coordinadora de eventos nacionales e internacionales por más de 35 años. Ha realizado investigaciones en las áreas de Gerencia de Eventos, Protocolo Académico Universitario e Inteligencia Emocional, además es profesora titular a dedicación exclusiva jubilada, florista profesional y Académica de Número de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo (AICP), sillón 38.

El libro se encuentra disponible en las librerías del país y su versión digital está a la venta en la librería virtual de abediciones, a la cual puede acceder a través del siguiente enlace: https://abedicionesdev.ucab.edu.ve/producto/el-maestro-de-ceremonia/

La obra “La Corte Penal Internacional ¿Tutela judicial efectiva y eficaz?” se presentó en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales

“La Corte Penal Internacional ¿tutela jurídica efectiva y eficaz?”, de Tamara Bechar Alter: una mirada objetiva a las leyes del mundo

Tamara Bechar Alter, abogada y profesora universitaria, ha publicado el libro La Corte Penal Internacional ¿tutela jurídica efectiva y eficaz? con la editorial de la Universidad Católica Andrés Bello, abediciones. El libro es el fruto de su tesis doctoral en el que analizó la labor de la Corte Penal Internacional (CPI) y su rango de acción, derivando en una serie de sugerencias y propuestas que podrían optimizar el funcionamiento de la misma.

De acuerdo a Magaly Vásquez González, secretaria general de la UCAB y prologuista del libro, este “constituye un profundo y completo estudio sobre la jurisdicción internacional, en la cual se ubican los antecedentes de la Corte Penal Internacional, los principios que la rigen, su estructura y funcionamiento, con el enorme mérito de explicar en palabras sencillas, un complicado y engorroso procedimiento como el establecido en el Estatuto de Roma y sus normas colaterales”.

El libro se encuentra dividido en siete capítulos, entre los cuales se abordan temas como la definición y explicación de la CPI y del Estatuto de Roma, además de las relaciones, los procedimientos y el rol que tienen tanto el imputado como las víctimas dentro del organismo. Del mismo modo, a lo largo del texto se proporcionan algunas sugerencias que, en base al panorama actual, podrían influir positivamente en el funcionamiento de la CPI y, del mismo modo, fungir como luces para todos los abogados y especialistas en leyes que se dedican al área penal.

Tamara Bechar Alter es doctora en Derecho mención suma cum laude de la Universidad Católica Andrés Bello. Miembro del Colegio de Abogados del Distrito Federal, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, miembro del Consejo Consultivo del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana y profesora universitaria.

El libro se encuentra a la venta en todas las librerías del país.

Javier Aizpúrua: Una vida entre tinta y papel

Javier Aizpúrua: Una vida entre tinta y papel

Por Sofía N. Avendaño y Sofía Mogollón

“Yo soy la imprenta”.

-Javier Aizpúrua

El 27 de septiembre fue un día lluvioso en la ciudad de Caracas. Las calles estaban congestionadas y el sol decidió no aparecer en ningún momento. Era un día para disfrutar de la intimidad y, por consiguiente, un día ideal para compartir una grata conversación con esas personas que saben, con pocas palabras, dibujar la historia.

Javier Aizpúrua, fundador de la imprenta ExLibris y de Camelia Ediciones, nos recibió en lo que otrora fue la imprenta más importante de Venezuela y que hoy en día no es más que una futura despedida. Allá, oculta tras una muralla de funcionarios policiales y resguardada por los espacios de la Universidad Monte Ávila, se encuentra en el piso 1 del edificio Malorca, la imprenta que, durante años, dio vida a los libros más valiosos escritos y producidos en el país y que la hizo merecedora, junto a su fundador, de ganar dos Letras de Oro por los libros más hermosos.

 

Aquel día, el equipo de ExLibris se encontraba ordenando su inventario y, entre los quehaceres de la jornada, Javier nos dio un tour entre las máquinas y mesas de trabajo, durante el cual respondió a las algunas veces pertinentes -y otras no tanto- preguntas que llevamos para él.

¿Cuándo inició su trabajo?

Ya había ocurrido el terremoto del 67.

Me llamó la atención un sonido que no sabía qué era y, cuando vi que entraron unos obreros me acerqué a ellos para preguntarles qué hacían allí. Y pues me quedé en la imprenta Arte. Me llegó el virus de la tinta y me quedé.

¿Cómo decidió crear su imprenta?

Llegué a un nivel en donde no podía hacer más en dónde estaba. Había cosas que no me gustaban y decidí que era mi momento de independizarme. Me tomó un año armarlo todo porque incluso tuve que pedir un crédito. Claro que tuve el apoyo de mis socios Quique González y Alfredo Rodríguez.

¿Lo suyo siempre fue la imprenta o también entró en el área editorial?

Ambas. Aquí tuvimos a nuestros diseñadores y diagramadores. En especial a Álvaro Sotillo que es mi hermano del alma… La pasamos muy bien.

Mi proyecto editorial es Camelia, lo comparto con María Angélica Barreto. Tristemente cerrará junto a ExLibris. Vamos a publicar nuestro último trabajo pronto. Aunque por el momento no puedo dar muchos detalles. Solo adelantamos que es un trabajo de lujo.

¿En qué año surgió su editorial?

Hace 25 años y todo se dio sobre la marcha. Se escogió un texto nuevo, se llamó a un diseñador y se hizo un buen trabajo. El criterio era uno, algo que nos gustara. Al ojo y sin hablar. Todo muy instintivo.

¿Cuál es el oficio de la imprenta?

Después de diseñar y hacer el montaje, se producen las planchas, que antes eran a partir del negativo y ahora todo es desde la computadora. Esas planchas vienen aquí para imprimirse. Después se toma el pliego y se dobla, se cortan y, por último, se encuaderna. Después se revisan los ejemplares.

Yo llegué a tener 27 personas trabajando y ahora somos solo cuatro. Todo lo que se ha hecho en los últimos tres años lo hemos hecho nosotros cuatro. Una labor titánica a la que nadie le quita lo bailado.

Cuando hacen las pruebas de color con una editorial ¿Cómo es?

Eso se hace en pruebas digitales, pero yo no las hago. Las personas confían en nuestro trabajo. Saben que pueden venir a ver lo que hacemos.

¿Quiénes son sus clientes más leales?

Todos. Nadie se ha ido, aunque claro que Polar es quien más nos ha ayudado.

¿Cuál ha sido su trabajo favorito?

Mi trabajo favorito siempre es el último que estoy haciendo, y es que mi equipo es muy bueno. La base de todo trabajo es el equipo. Ellos tienen que sentirse involucrados y celebrar sus triunfos porque al final los premios son de todos.

¿Sobre los reconocimientos…?

No me importan. De verdad no. Los premios son buenos para los diseñadores, eso reconoce su trabajo y los catapulta. A mí me interesa el valor del trabajo, que se reconozca que el equipo es bueno y que los diseñadores son extraordinarios.

¿Cómo es su trato con los diseñadores que han pasado por aquí?

Muy bueno. Tienen puertas abiertas. A mí los diseñadores me llaman 0800-Javier y es que la mayoría se ha formado aquí.

¿Usted trabajó con Leufert?

Sí claro. Era un amigo muy querido. Todos los que trabajaron en esa época son extraordinarios.

¿Cuánto tiempo puede demorar en terminar un libro?

Depende de que tan difícil sea. Algunos los hacemos en 24 horas y lo hacíamos a la antigua. Y es que el avance tecnológico ha impactado en la calidad, pero en el tiempo no tanto. Antes, cuando estaba en Arte junto a Monte Ávila Editores hacíamos 150 libros al año de 3000 ejemplares cada uno y solo a esa editorial. Son muchos.

Entonces, ¿usted cree que el factor digital sea determinante?

No para mí. La tecnología es una maravilla, pero miren esto, la transcripción de lo que ocurrió con la llegada a la Luna lo hizo Penguin junto a Monte Ávila Editores. Se aliaron para publicar eso. Y aquí llegaban todos los textos en inglés en valijas diplomáticas durante semanas. Aquí se traducían y se componían. Se hacían las pruebas y se corregía. Después de 21 días, salió la publicación. Esa fue mi graduación de impresor. Y hacer eso hoy no es tan fácil.

Lo que se hacho hoy es cambiar a las personas por lo digital.

Hablemos del libro digital ¿Opacó a la imprenta?

Una vez, cuando era presidente vitalicio de Pro-diseño, alguien dijo que el libro había muerto por lo digital. Yo esperé a que terminara de hablar y después le hice la pregunta ¿Cómo usted se enteró de eso? A lo que él respondió “Lo leí en un libro”. Y se dio cuenta de mi respuesta.

Ahora con la pandemia hubo un resurgimiento en la lectura del libro físico. Él tema es que hay problemas para imprimir porque no hay suficiente papel, pero también el problema que tiene lo digital es que todo se está unificando. No hay variedad en la edición… Ni siquiera con los libros infantiles.

En Camelia no hay dos libros iguales. Redondos, cuadrados… hemos hecho de todo, y lo digital quita esa variedad. Aunque tristemente eso es lo que viene.

Leí hace un tiempo que en Francia estaban preocupados porque el vocabulario de los niños se había reducido a la mitad por culpa de los celulares y de lo digital. Así lo explica Rafael Cadenas en su libro Entorno al lenguaje. El lenguaje es uno. Es el motor de todo. Es una manifestación de la identidad y es preocupante el efecto que lo digital tiene en él.

¿En dónde comienza el arte de hacer un libro y en dónde se cruza la línea de la producción masiva?

No importa cómo sea el libro. Todos son libros y aunque algunos son lujosos y otros sencillos no se pierde el valor intangible. Hacemos libros, no etiquetas o demás basura que se puede botar.

¿Cuál diría entonces que es el valor de producir libros?

Estamos difundiendo cultura ¿No? Miren el Diccionario de Historia de Venezuela de Fundación Polar, es el libro que más se revisa en la biblioteca nacional y esa es una alegría para uno.

¿Puede imaginar su vida sin haber trabajado en la imprenta?

De ninguna manera. Yo soy la imprenta.

¿Cuál es su legado?

Mis libros. Creo que los he hecho bien y son lo que dejo.

 

 

X